
Te preguntas ¿por qué a las personas mayores ya no les apetece tanto comer y tienen problemas con el apetito? Por qué los platos que antes eran sus favoritos, ya dejan de gustarlos… La razón está en el debilitamiento de los sentidos, pero hay más.
¿Y qué podemos hacer para evitar malnutrición de nuestros mayores, nuestras madres y padres que de repente no comen y se debilitan por eso, bajo nuestros ojos?
El envejecimiento y los sentidos debilitados
La sensación de gusto y olfato cambia y disminuye con la edad. Esto se asocia con una disminución de la conducción nerviosa pero también con deterioro de la dentadura, así como con el debilitamiento de la fuerza de los músculos faciales.
Los mayores tienden a perder sensibilidad al sabor salado, lo que significa que pueden intentar añadir demasiada sal en los alimentos, para compensarlo. Además, los medicamentos y algunas enfermedades tienen un impacto negativo en el apetito, lo que para muchas personas mayores significa el abuso de sal y azúcar en la dieta, para intentar recuperar los sabores fuertes de la comida.
Este último es claramente el sabor mejor percibido, por lo que las personas mayores tienden a consumir alimentos ricos en azúcar. En lugar de agregar más y más azúcar a los platos o elegir dulces, vale la pena probar los sabores de los alimentos naturalmente dulces como las frutas o los vegetales: las zanahorias y las remolachas son una buena elección.
Los mayores y la digestión lenta
El debilitamiento de los sentidos del gusto y el olfato provoca la pérdida de apetito, lo que puede llevar a la desnutrición. La ralentización del sistema digestivo también se es la culpable.
Las personas mayores generan menos saliva y enzimas digestivas. La comida no está suficientemente digerida, causando enfermedades molestas como hinchazón o estreñimiento.
Esto también se debe a las deficiencias en los dientes que causan la masticación inexacta, intensificando los no deseados procesos de fermentación.
Vale la pena tener en cuenta que la menor producción de saliva y jugo gástrico hace que sea difícil absorber algunas de las vitaminas más importantes, especialmente B12, B6 y ácido fólico que son necesarias para el bienestar y el trabajo del cerebro, es decir, pensamiento cognitivo eficiente. Vale la pena preguntar al médico acerca de este problema y usar complementos de dieta adecuados.
Malnutrición – el problema cotidiano de los ancianos en España
Es verdad, y no es por la pobreza, sino por descuido. Con los sentidos debilitados y, por lo tanto, de una dieta inadecuada, el riesgo de malnutrición aumenta. Puede ser causado por comer muy poca comida, con muy poca cantidad de nutrientes y problemas digestivos relacionados con la edad. La desnutrición causa fatiga, depresión, debilitamiento del sistema inmunológico, anemia, enfermedades pulmonares y enfermedades del corazón. Afecta la forma física diaria y limita la independencia. Y así el circulo vicioso se cierra.
Cómo evitar problemas con malnutrición de nuestros mayores
- Insistir en que cuiden su dentadura, y si hace falta les acompañamos al dentista para hacer implantes, prótesis dentales, y los cuidados necesarios.
- Procurar que su dieta tenga todos los nutrientes necesarios.
- Controlar el uso excesivo de la sal y el azúcar.
- Suplementar, en caso de necesidad, la dieta con los suplementos vitamínicos, tales como:
No se han encontrado productos